El verbo latino pensare, que ejerce como sinónimo de “pensar”, y el verbo griego krienin,
que puede traducirse como “decidir” o “separar”, son los dos vocablos
que muestran el origen etimológico del término que ahora vamos a
proceder a analizar de manera exhaustiva.
El
pensamiento crítico consiste en
analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la
sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.
Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, el razonamiento o el
método científico.
El pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y evidencias,
ya que intenta evitar las impresiones particulares. En este sentido, se
encuentra relacionado al
escepticismo y a la
detección de falacias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario